Link Digital Marketing » Página Web » Cómo Crear una Página Web paso a paso en 2023

Cómo Crear una Página Web paso a paso en 2023

Actualizado el: 1 de febrero 2023
Mati Genca

¿Quieres que desarrolle tu sitio web?

Contacta vía correo.

Contacta vía Whatsapp.

¿Cómo construyo mis sitios web?

Mi Theme Preferido

Mi Hosting Preferido

Mi LMS Preferido

Comparte aquí:

Quieres aprender cómo crear una página web? Estás en el lugar correcto. En esta guía paso a paso cubriré todo lo que necesitas saber para crear una página web desde cero que te genere negocio.

En diez simples pasos aprenderás todo lo necesario para tener tu sitio en línea de manera profesional desde el dominio y el hosting, hasta el diseño y el desarrollo. 

Estos son exactamente los mismos pasos que he seguido (ahorrándote mis errores) para hacer realidad mi primera página web en el menor tiempo posible.

Qué se necesita para hacer una página web 

  1. Define la idea de tu sitio web.

    Establece el tipo de página que vas a hacer y los objetivos con tu web.

  2. Registra el dominio o nombre de tu página web. 

     El dominio es el nombre, exclusivo y único, que tendrá tu página en Internet.

  3. Elige el mejor servicio de hosting o alojamiento según tus necesidades.

    Define el hospedaje de tu web, donde se guardará el contenido y los archivos.

  4. Define la plataforma ideal para crear tu sitio web.

    WordPress es uno de los CMS más populares en el mundo.

  5. Elige una plantilla moderna y funcional.

    Selecciona la mejor plantilla para tu sitio ¿Premium o gratuita?

  6. Instala los complementos indispensables para tu web.

    Mejora las funciones de tu sitio web con la instalación de plugins.

  7. Estructura las secciones de tu sitio web.

    Define cuáles serán las partes de tu sitio web.

  8. Personaliza el diseño de tu web como un profesional.

    Define los elementos básicos del diseño con las herramientas más sencillas.

  9. Crea contenido para tu sitio.

    Define qué pondrás en cada una de las páginas principales de tu web.

  10. Publica y promociona tu web.

    Comparte con todos el lanzamiento de tu web.

Al final del post también encontrarás respuesta a las preguntas más frecuentes que surgen al momento de hacer una página web y que me hubiesen gustado saber cuando comencé. 

Cómo crear una página web desde cero paso a paso

Veamos en detalle cada uno de los pasos sobre cómo crear una página web rápido y fácil

¡Vamos a ello!

1. Define la idea de tu sitio web.

¿De qué crear una página web? 🤔

Este primer paso consiste en definir qué tipo de página web quieres crear, qué funciones debe tener, y sobre todo qué quieres conseguir con tu web. 

¿Quieres ganar dinero en línea y crear una web que será el núcleo de tu negocio? ¿Ya tienes un negocio pero te falta tener presencia en internet? ¿Necesitas una página personal para ofrecer tus servicios o mostrar tus trabajos? ¿Quieres mayor visibilidad y/o ventas? 

Tener en claro tu objetivo te ayudará a tener un norte al que dirigirte.  🏁

¿Cuáles son los tipos de páginas webs que hay?

Si te estás preguntando ¿Cuáles son los tipos de páginas web que hay? veamos algunos de los formatos más utilizados: 

  • Blog: un blog es un tipo de página web donde se comparte periódicamente contenido sobre algún tema en particular (ej. viajes, marketing, cocina, etc). Por lo general los blogs son de carácter personal, y una vez que consiguen una comunidad de lectores, te permiten ganar dinero y hasta convertirlo en un trabajo a tiempo completo. 
  • Tiendas online: una tienda online, también llamada tienda virtual o tienda electrónica, es una página web especialmente diseñada para vender tanto productos digitales como productos físicos. Este tipo de páginas webs tienen más requerimientos que los blogs porque necesitan integrar catálogos de productos, carro de compras y formatos de pago. 
  • Sitio corporativo o página web de negocio: es un tipo de página web que sirve para brindar información sobre un negocio o una empresa. Este tipo de sitios suelen presentar sus servicios y/o productos pero sin venderlos en línea. 
  • Academias digitales: las academias digitales o sitios webs educativos son páginas webs que brindan formaciones en línea. Su formato es muy similar al de las tiendas online porque también requieren de catálogos, carro de compras y formatos de pago. 
  • Páginas web de Marca Personal: este tipo de página web tienen un enfoque particular, son de carácter personal y sirven para mostrar de manera clara y efectiva el valor único que esa persona tiene y que lo diferencia del resto. Así como también sirven para mostrar lo que hacen y ofrecer sus servicios.
  • Portfolios digitales: este tipo de sitio web sirven para mostrar en línea tu trabajo. Generalmente se asocian a los artistas, fotógrafos y diseñadores, pero lo cierto es que prácticamente cualquier profesión puede beneficiarse de tener un sitio de portfolio que le permita presentar sus cualidades y experiencia. 
  • Página web de eventos: es un tipo de página web que sirve para presentar la información de un evento en particular como puede ser una boda, una fiesta, un congreso, una presentación de un libro, etc. Sirve para que los invitados al evento cuenten con toda la información que necesitan. 
  • Sitios institucionales: es un tipo de página web que se utiliza para organizaciones públicas. Generalmente los sitios institucionales presentan información sobre la estructura de la organización, sus valores, y las actividades que promueven. 
  • Sitios de noticias: es un portal online donde puedes encontrar noticias sobre temas diversos que se actualizan cronológicamente similar a como lo hacen los artículos de un blog. Suelen funcionar como espacios periodísticos y algunos incluyen suscripciones.   

Evidentemente muchos de estos diferentes tipos de sitios web se pueden combinar. Por ejemplo puedes crear un sitio web de negocio que también tenga un blog, o una página web de marca personal que incluya un portfolio digital. Sin embargo, lo más importante es que te asegures que tu página web tenga un objetivo principal y todo lo demás gire alrededor de eso.  

Una vez que tengas definido cuál es el tipo de página web que necesitas podemos continuar con el segundo paso.

2. Registra el dominio o nombre de tu página web. 

Lo primero qué se necesita para crear un sitio web es el dominio. 

¿Qué es un dominio? El dominio web es el nombre, exclusivo y único, que se le da a tu página web para que cualquiera pueda visitarla. En otras palabras, el dominio es tu dirección online.

Dominio partes de una pagina web

Probablemente te encuentras en alguna de estas 3 situaciones:   

1. Si ya tienes una marca te recomiendo que utilices el nombre de tu negocio para el dominio, especialmente si ya es reconocido en tu sector. 

2. Si se trata de un proyecto nuevo y todavía no tienes el nombre para tu página web aquí va una pequeña recomendación. Tómate un minuto para escribir los primeros 6 sustantivos o adjetivos que describan tu temática. Después, tómate otro minuto para combinar los 2 que más te gusten. Y como dirían los franceses… ¡VOILÁ!

3. Si quieres fomentar tu marca personal o todavía no tienes una temática decidida y blá blá blá. Está bien, te escucho desde aquí. Si ese es tu caso te aconsejo que crees una página web con tu nombre y apellido al estilo blog personal. Mézclalos para que suene más chulo y listo.

Ten en cuenta estos consejos importantes al momento de elegir tu dominio: 

  • No uses caracteres especiales como: ñ, tildes, o símbolos al elegir el dominio de tu web.  
  • Si se trata de un negocio local, mejor utiliza la extensión correspondiente a tu país. Por ejemplo: .es; .mx; .ar; etc.  
  • Que sea sugerente: coloca en tu nombre pistas para indicarle al visitante de qué va tu web.  

Ahora que ya lo tienes decidido te puedes encontrar en dos situaciones…

Si el domino está desocupado ¡Ya tienes el nombre de tu web!

Mientras que, si el dominio está ocupado prueba con la segunda combinación que más te gustó o busca hacerle una pequeña modificación como agregarle un la/lo por delante.

Por ejemplo: si cocinasaludable.com está ocupado pon lacocinasaludable.com 

También puedes seguir las sugerencias que te hace el mismo registrador de dominios. 

Lo importante es que no te compliques, el nombre perfecto no existe.

¿Dónde registrar mi dominio?

Para registrar el dominio de un sitio estas son las opciones que siempre tengo en cuenta y te recomiendo:

  • El registrador de nombres más barato que he encontrado es este. Sirve especialmente cuando las extensiones no son las más comunes (.co; .ink; .art; etc). Tienes que saber que todas las extensiones se posicionan igual en Google, por lo que no debes preocuparte por eso. Lo malo de este registrador de dominios es que sólo está en inglés. 
  • El otro registrador que suelo utilizar es este. También suele tener buenos precios y este sí está en español. Lo que es muy importante es que si utilizas este registrador de dominios, NO compres por nada el hosting aquí también. Son hostings compartidos por demasiadas personas que harán que tu web vaya más lenta que un caracol con asma… 
  • La tercera opción, y tal vez la mejor, es que esperes para comprar el dominio junto con el Hosting que te recomiendo en el próximo paso

3. Elige el mejor servicio de hosting o alojamiento según tus necesidades.

¿Qué es un hosting? El hosting es un servicio de almacenamiento para tu sitio web. Es el lugar que tendrá tu web para vivir en línea y que le permitirá estar accesible para cualquier persona en Internet. 

Así se ve un hosting….👇

Hosting para mi página web

Puedes pensar en el hosting como el lugar donde abrirías un negocio en el mundo físico. Si lo abres en pleno centro y además el local es nuevo y vidriado te irá mucho mejor que si lo abres en una zona de la ciudad alejada, fea y el local es viejo y tiene humedad. 

El hosting es una pieza clave en la construcción de tu página web, es donde se guarda el contenido y los archivos de tu web. 

Es esencial tener un hosting que sea seguro y confiable, para que tu sitio no sea vulnerable a los ataques maliciosos (son más comunes de lo que imaginas) y a las caídas del servidor. 

El hosting también afecta qué tan rápido carga tu web, y el rendimiento afecta a cuánto Google te muestra en internet. Lo que significa que también tienes que elegir un buen hosting si quieres posicionarte en los buscadores para que tus clientes te encuentren. 

¿Qué hosting elegir para mi página web? Mi experiencia

Lo cierto es que en todos estos años he probado muchos hostings tanto en mis proyectos personales como para mis clientes. He elegido algunos hostings por el precio, otros por recomendaciones de colegas y más de una vez me he dejado seducir por promociones demasiado buenas para ser ciertas. 

Después de mucho probar, y varias migraciones, me he decantado por utilizar Siteground. Considero que es un hosting profesional, excelente en calidad/precio, rápido, y con muy buena atención al cliente (nunca sabes cuándo la puedes necesitar). 

Dependerá del tamaño de tu proyecto el plan que mejor se ajuste a tus necesidades. Por ejemplo, si vas a crear una tienda online probablemente necesites más espacio que si fueras a crear un blog. Otro ejemplo es que si tienes un negocio que ya es reconocido tal vez necesites poder tener mayor cantidad de visitas en tu web que si se trata de un proyecto nuevo.

Dentro de Siteground te encontrarás con diferentes planes de hosting y podrás decidir cuál es el que mejor se adapta a tu situación actual.  

Verás que puedes elegir pagar el plan mensualmente o anualmente, como más te convenga.

También, junto con el servicio de hosting tendrás la posibilidad de crear un correo para tu web que servirá para darte profesionalidad. 

Una vez que tengas el mejor servicio de hosting para tu web podemos continuar con esta aventura de saber cómo crear una página web. 

4. Define la plataforma ideal para crear tu sitio web.

¿Dónde crear una página web? 🤔

La plataforma ideal en la que crear tu página web es definitivamente WordPress. Este es uno de los sistemas de gestión de contenido (CMS) más populares en el mundo y te permitirá crear una página web profesional de forma sencilla y rápida. 

En comparación a plataformas como Wix, WordPress es MUY superior, te brinda enormes posibilidades de personalización, y sumado a esto te da mucho más control sobre el rendimiento, la seguridad y la optimización del sitio.

Otro de los beneficios de WordPress es la cantidad de información que hay en Internet. Si tienes prácticamente cualquier duda podrás resolverla con una búsqueda en línea. 

En este video tutorial te explico lo básico de WordPress. La plataforma es fácil de usar y con la práctica estoy seguro que te volverás un expert@. 

*Aclaración: el video tiene un tiempo y WordPress se actualiza constantemente, por lo que puede que notes que algunos elementos no están exactamente en el mismo lugar, de igual manera sirve para que tengas un panorama general. Omite el final del video donde menciono una plantilla gratuita, no tuve buena experiencia, por lo que ya no la recomiendo.

5. Elige una plantilla moderna y funcional.

El quinto paso en cómo crear una página web en WordPress consiste en seleccionar la mejor plantilla para tu sitio. Por si no lo sabías, WordPress funciona sobre plantillas para que te sea más fácil diseñar. Pero no todas las plantillas son iguales, veamos un poco más.

¿Plantilla gratuita o de pago?

Existen plantillas gratuitas y su principal beneficio es justamente ese: que son gratis. Pero tienen limitaciones de personalización, de funcionalidades, no suelen ser compatibles con todos los plugins (hablaremos de plugins en el siguiente paso), y no se actualizan constantemente. 

Sumado a esto, las plantillas gratuitas definitivamente no sirven para crear sitios únicos, ya que miles de personas estarán utilizando el mismo diseño que tú. 

Por otro lado existen plantillas premium que son de pago. Éstas plantillas son superiores en diseño y en rendimiento. Te dan mayor libertad a la hora de realizar cambios y personalizar tu diseño, y te brindan la posibilidad de mejorar la funcionalidad del sitio permitiéndote instalar los plugins que necesites.

Si se te ocurrió la pésima idea de comenzar por una gratis y después pasar a una de pago, temo decirte que no es para nada simple. Migrar de una plantilla a otra puede ser realmente un dolor de cabeza y te llevará bastante tiempo.

Es por esto que es tan importante decidir la plantilla correcta para ti desde un principio. Porque la que elijas condicionará el crecimiento futuro de tu web. Define un tema que te acompañe en el tiempo de vida que esperas que tenga tu página web.

¿Qué plantilla elegir? Mi experiencia

La elección de una plantilla es todo un tema a decidir. Yo me pasé semanas mirando y probando plantillas la primera vez.

Hasta que al final me decidí por una de pago.

Si vas en serio con tu página web y tienes un pensamiento estratégico a largo plazo te recomiendo que utilices una plantilla premium. 

En mi caso utilizo Elegant Themes (con el constructor visual DIVI builder), y si bien he probado también otras de pago como Elementor Pro, las de Elegant Themes me resultan superiores por los resultados de las webs que te permite crear y por lo fácil que es de utilizar.  

Elegant Themes tiene diseños modernos, sumamente funcionales, y que están optimizados para SEO. También, funciona perfecto con WordPress y con los mejores plugins.

Todo esto puede cambiar el éxito que tenga tu web.

El diseño es lo primero que ven tus visitantes y la experiencia de usuario (UX) al navegar en la web es lo que les va a dejar un sabor amargo o agradable en la boca. 

No importa el tipo de página web que quieras hacer, en Elegant Themes vas a encontrar una plantilla que se adapte a lo que necesitas. 

Con esta plantilla el potencial de tu web y la libertad de diseño que obtienes es total. Estas plantillas integran un maquetador visual, lo que significa que no es necesario saber programar. Fantástico.

Existen cientos de webs donde puedes encontrar todos los beneficios de Elegant Themes y sus plantillas profesionales por lo que no me extenderé en esto.

Solo te resumo porque para mí el constructor visual Divi Builder de Elegant Themes es la mejor opción:

  • Posee un maquetador visual que te permite personalizar al más mínimo detalle sin necesidad de saber programar.
  • Puedes construir en la parte delantera lo que lo hace muy intuitivo y fácil de utilizar. Excelente para principiantes.
  • Son plantillas responsives que se adaptan perfecto a los dispositivos móviles.
  • Están bien programadas para el posicionamiento (SEO).
  • Tiene un sistema que se actualiza constantemente, es decir que evoluciona con el tiempo.
  • Posee un servicio técnico 24//7, que funciona a la perfección (lo he probado).
  • Podrás disponer de más de 156 Layout Packs o plantillas prediseñadas maquetadas con DIVI. Esto significa que no tendrás que crear tu web de cero sino lo deseas. Tranquilamente puedes elegir una plantilla prediseñada, y modificarla a tu gusto para integrar la identidad de tu marca.

Lo mejor es que te permite crear una web profesional única que no se va a parecer a todas las que andan dando vueltas por ahí. 

Mi consejo es que si piensas hacer una web profesional y puedes invertir un poco, optes una plantilla premium como las de Elegant Themes. Porque con ellas nunca tendrás limitaciones a tus ideas y siempre podrás hacer realidad cada uno de tus planes. 

¿Vamos bien hasta aquí? Cualquier duda que te surja puedes dejarla abajo en los comentarios y te responderé cuanto antes. 

Ahora toca ir al siguiente paso en esta guía completa sobre cómo crear una página web desde cero.

Como_crear_una_pagina_web_wordpress

6. Insala los complementos o plugins indispensables para tu web.

Comencemos por lo básico ¿Qué es un plugin?

Un plugin es un complemento o una app que te permite agregar un grupo de funciones a tu sitio web para mejorarlo en diferentes aspectos.

WordPress tiene miles de plugins gratis que se instalan con un clic y son geniales. 

Sin embargo, te recomiendo que no abuses de ellos porque si tienes demasiados harán que tu web sea más lenta. Enlentecer tu web no es bueno ni para los usuarios ni para rankear bien en los buscadores.

12 plugins indispensables para WordPress:

  1. Yoast SEO
  2. WP Smush
  3. Contact Form 7
  4. Akismet
  5. Table of Content Plus
  6. Comment Redirect
  7. SUMO (opcional)
  8. Wordfence
  9. WP Super Cache
  10. Autoptimize
  11. Lazy Load
  12. GDPR Cookie Consent

Antes de instalar los plugins ten en cuenta que si escogiste una plantilla premium como las de Elegant Themes ya tendrás algunas de las funcionalidades indispensables incorporadas. Por ello te aconsejo que controles si tu plantilla no tiene las funcionalidades que te dará el plugin para evitar descargarlos innecesariamente.

Continuemos con cómo crear una página web o blog profesional paso a paso.

7. Estructura las secciones de tu sitio web. 

¿Cuáles son las partes de un sitio web? 🤔

La estructura de tu sitio dependerá del tipo de sitio web que estés creando y el objetivo que tengas en mente. 

De igual manera para que te resulte más fácil planificar la estructura de tu web, te comparto una lista con las páginas más populares que la mayoría de los sitios tiene:

  • Página de Inicio: la página de inicio también conocida como Home es la que le da al visitante una impresión inicial sobre el sitio web, la empresa, o la persona. Contiene un resumen de la información más relevante de la página web. 
  • Página Sobre Nosotros: también llamada “Quiénes Somos” o “Acerca de,” esta página sirve para presentar a quienes están detrás del sitio web y contar su historia. 
  • Página de Contacto: esta es una página muy útil porque permite que el visitante pueda comunicarse contigo a través de las formas que le brindes para contactarse (ejemplo: formulario de contacto, mail, teléfono, chat, etc.).
  • Página de Servicios/Productos: esta es una página orientada hacia la venta, donde se ofrecen los servicios o productos que se tienen. Esta página existe principalmente en el caso de las tiendas online o academias digitales. 
  • Página de Blog: es donde se encuentran todos los artículos que se han ido creando ordenados por categorías o de manera cronológica. 
  • Página de Políticas de Privacidad y Página de Políticas de Cookies: al crear una página web tenemos que cumplir con la Ley. Para ello se crean estos documentos legales en los que se explica a los lectores qué hacemos con la información que recopilamos de ellos mientras navegan en nuestro sitio web.

Dependiendo el caso también puede haber: una Página de Preguntas Frecuentes, una Página de Casos de Éxito, una Página de Ejemplos, etc. 

Además, tienes que definir qué pondrás en el Menú (arriba o al lateral) y en el Pie de Página o footer. 

La forma más sencilla de decidir qué estructura tiene que tener tu página web es viendo ejemplos de páginas webs que ofrezcan algo similar a la ti. Toma 2 o 3 páginas de ejemplo e inspírate en ellas. 

8. Personaliza el diseño de tu web como un profesional.

Cuando entras a un sitio en 2 o 3 segundos decides si te quedas o si huyes de allí. Y el diseño es la clave de esa decisión. 

En este punto vamos a definir dos cosas. La primera es cuáles son los principales elementos que tienes que tener en cuenta para que tu diseño se vea profesional. La segunda es cuáles son esas herramientas prácticas y fáciles de utilizar que te pueden ayudar con tu diseño.

Elementos de diseño web para crear una página web profesional

Los principales elementos de diseño básico que tienes que tener en cuenta son:

  • Logotipo: esto se entiende muy simple, el logo es la representación gráfica de la marca. Así seas una marca comercial o una marca personal tu sitio necesita tener un logotipo que represente la identidad visual de tu marca.  
  • Tipografía: existen diferentes familias tipográficas: con serifa, palo seco y manuscrita. Dentro de cada familia hay muchas opciones para elegir y combinar. No te recomiendo que utilices más de 2 o 3 tipos de letra.
Diseño pagina web
  • Colores: cada color evoca diferentes emociones y sensaciones en nuestra mente, no es sólo una cuestión estética. En función del tipo de marca que seas, tus valores y los productos o servicios que ofrezcas, deberás elegir unos u otros colores para atraer al tipo de audiencia adecuada. Elige 3 o 4 colores dentro de una paleta, algunos más claros y otros más oscuros, y elige 1 que se salga un poco de la paleta, que sea más llamativo y te permita resaltar ciertas partes del sitio. 
  • Archivos: con esto me refiero a las fotos, los videos, los gifs, infografías, etc. Es importante que los recursos que utilices tengan buena calidad, que no se vean todas pixeleadas o fuera de cuadro. 

Herramientas de diseño web

Las herramientas para crear un diseño profesional para tu página web son:

1. Logotipo: DesignEvo es un creador de logos online gratis con más de 10000 plantillas que puedes usar para dar vida a un logotipo único en poco tiempo.

Otra opción es Logo Makr, es muy fácil de usar y tiene el claro beneficio que permite descargar el logo en PNG (con fondo transparente) en una calidad decente totalmente gratis.

Otro programa que puedes utilizar para crear el logo gratuito es Canva

Asimismo, Canva va a servirte para crear todo lo que necesites en diseño de imagen para el contenido de tu web y para las redes sociales. Así que recuerda esta herramienta. 😉

2. Tipografía: Font Joy te sugiere combinaciones de tres tipografías de manera muy simple. Cada vez que tocas “Generate” te hace una nueva combinación, y en el margen puedes ver el nombre de las tipografías.  

Otra opción es que vayas a Google Fonts e investigues el enorme listado de fuentes que tiene.  

3. Colores: Cuando hablamos de generar combinaciones de colores la herramienta más amigable creo que es Coolors. Te permite ver paletas que están en tendencia, y generar combinaciones a partir de un color específico que te guste. 

Otra opción para ver paletas de colores es Color Hunt

Diseño pagina web profesional

4. Archivos: Para encontrar fotos y videos gratuitos puedes utilizar Pexels. Para hacer infografías lo mejor sería utilizar Canva. Y para encontrar Gifs, Giphy.

Recuerda comprimir tus archivos para que no pesen demasiado y hagan la página más lenta. Unos buenos compresores son Tiny y Short Pixel.

5. Videos: FlexClip es uno de los mejores editores de vídeo en línea para todos, incluidos diseñadores web, tiene funciones muy potentes y cuenta con más de 3000 plantillas listas para usar.

Ya estamos listos para pasar al siguiente punto de esta mega guía sobre cómo hacer una página web paso a paso. 

9. Crea contenido para tu sitio web. 

Ahora ya todo ha tomado forma, tienes tu sitio web puesto a punto y cuentas con lo esencial para crear un buen diseño, es el momento de crear el contenido para cada una de las páginas principales del sitio. 

Aquí van algunos consejos: 

  • Si vas a crear un Blog…

-Elabora una lista con 7 ejemplos de artículos.

El objetivo de hacer esta lista con ejemplos de artículos es para demostrarte a ti mismo que cuentas con ideas de sobra para empezar y reforzar tu confianza.

Si tu sitio es una tienda online o de otro tipo que no tenga blog puedes saltarte este paso.

-Escribe 2 o 3 artículos: 

Este es el momento de escribir 2 o 3 artículos de contenido de los temas que has elegido. Lo ideal sería que tengan cerca de 800 palabras.

De esta manera vas a poder lanzar tu blog con contenido.

Luego, habrá tiempo para crear más artículos.

  • En la página “Sobre Mí”…

Preséntate a tus lectores, cuenta tu historia y haz empatía con ellos.

Si prefieres mantenerte anónimo en esta página habla sobre el objetivo de tu blog, la misión que tiene y cómo nació la idea.

Pero ten en cuenta que si se aplica a tu caso lo mejor es que desarrolles cuanto antes tu Marca Personal porque hoy en día es la mejor manera de diferenciarte de la competencia y destacar. 

  • Habilita un formulario de Contacto.

El formulario de contacto es sencillamente para que la gente pueda comunicarse contigo y plantearte sus dudas.

Una vez que tengas completa tu página con el contenido esencial estás listo para el siguiente paso.

¡No lo demores!

10. Publica y promociona tu web. 

Si has completado los pasos anteriores tu página web está lista para ser Publicada 💪🙌

Aquí van algunas recomendaciones para que sepas cómo promocionarte y atraer tráfico a tu página o blog.

1. Grita a los cuatro vientos tu lanzamiento.

Justo antes de lanzar tu página web haz mucho ruido.

Que todos tus contactos se enteren que el día X vas a lanzar tu web. Avísales mediante las redes sociales, whatsapp, emails, grupos de amigos, todo es válido.

2. Si va a tener un blog otorga valor en tus primeros artículos.

Concéntrate en que el contenido con el que lances tu web sea de calidad. Que esos primeros 2 o 3 posts sean útiles y aporten valor a tu lector ideal.

Pregúntate:

  • ¿Cómo ayudas con tu post?
  • ¿Qué solucionas?
  • ¿Ofreces algún recurso para facilitar una tarea?

3. Encuentra la mejor plataforma para ti.

Busca la plataforma donde esté el mayor número de tu público objetivo y comparte tu contenido allí.

Investiga si hay foros de tu temática, grupos en Facebook o tableros grupales en Pinterest.

Elige con cuidado las redes sociales en las que tendrás presencia. No necesitas estar en todas, y mucho menos al comienzo, sólo necesitas encontrar aquellas donde están tus futuros lectores o clientes  y comenzar a tener presencia allí.

4. Comienza una estrategia de Networking.

Te aconsejo que contactes con los influencers de tu nicho. Ellos son los que más y mejores visitas van a traerte.

Acércate poco a poco a ellos. Primero date a conocer, comienza escribiendo comentarios en sus publicaciones, haciendo aportes que tengan valor. Después,  ofréceles algún tipo de ayuda. Y recién después de eso intenta colaborar con ellos.

Hasta aquí los pasos sobre cómo crear una página web desde cero. 💪

PREGUNTAS FRECUENTES sobre cómo crear una página web

Ahora veamos algunas de las preguntas más frecuentes que surgen al momento de definir cómo crear una página web. 

¿Contrato a alguien para hacer mi página web o la hago solo?

Te hago esta otra pregunta ¿Sabes crear una página web profesional desde cero sin la ayuda de nadie más?

Si tu respuesta fue “No” tienes que tener en cuenta que puedes hacerlo, pero como buen principiante necesitarás tiempo y mucha dedicación

Tendrás mucho que leer y aprender sobre este mundo, y también tendrás que tener paciencia porque puede que no te salga bien a la primera.  

Es muy normal que te pasen cosas como: utilizar una plantilla que no se adapta bien al formato móvil, que tengas que cambiarla, que configures mal un plugin y no logres que haga lo que quieres, que la web sea lenta y pesada, que haya páginas que están mal optimizadas y no logran posicionar, con el gasto que eso supone o la pérdida de visitas, etc. 

Lo cierto es que al final son muy pocos quienes solos y sin experiencia logran que su página web sea funcional, tenga un aspecto de verdad profesional, brinde una buena experiencia para los usuarios, cargue rápido y esté optimizada.  

Se puede, pero no es para todos. 

¿Quién me puede ayudar a crear una página web? 

Si todo esto de crear tu propia página web te parece un poco abrumador y prefieres que alguien más lo haga por ti, tengo una opción para ofrecerte: creo tu página web

Me encantaría ayudarte a hacer realidad tu página web. 

Quiero saber de qué va tu proyecto y cuáles son tus objetivos. Tanto si tienes una idea concreta sobre lo que quieres como si necesitas un poco más de guía porque aún no lo tienes todo definido, en ambos casos puedo ayudarte. 

No dudes en escribirme para que me ponga en contacto contigo. 

Da ese paso hoy. 

¿Cuál es el costo de crear una página web?

Para responder a esta pregunta tenemos que pensar en las dos situaciones: lo haces todo tú solo o prefieres que te ayude con tu página web. 

En el caso de que decidas hacerlo todo por tu cuenta tienes que pensar que tendrás el costo de:

  • Dominio: desde 0.99€ a lo que estés dispuesto a pagar si es un nombre muy requerido. 
  • Hosting: desde 13€ por MES.
  • Plantilla premium: 89€ por AÑO. 

Ten en cuenta que son precios estimativos, quizás incluso tienes suerte y encuentras una promoción. 😉

En el caso de que prefieras que te haga tu sitio web puedes ver aquí los precios.

Ten en cuenta que si bien las tres opciones que ofrezco están pensadas para ofrecer soluciones a medida, si no se ajustan a tus necesidades cuéntame sobre tu proyecto y te prepararé un presupuesto a medida.

¿Puedo crear una página web gratis? 

Sí, puedes utilizar plataformas que te permiten crear un blog o un sitio web gratis, pero ten en cuenta que no están pensadas para que puedas monetizar con libertad.

Las páginas webs gratuitas no le pertenecen a quienes las usan. Es un espacio que utilizas de prestado y que pueden quitarte en cualquier momento. Te imaginas trabajar durante meses en armar tu proyecto y crear tu contenido, para que un día simplemente lo pierdas. 

Algunas veces ¡Lo barato sale caro!

Si realmente vas en serio con tu proyecto, si piensas estratégicamente en el largo plazo, podrás darte cuenta que el dinero para crear tu página web no es un costo, es una inversión.

Tengo otra pregunta sobre cómo crear mi página web… 

¡Ningún problema! 

Puedes dejarla en comentarios, o si quieres que te ayude con tu proyecto puedes contactarme aquí.

CONCLUSIÓN sobre cómo crear una página web

¡Felicitaciones! Por llegar hasta el final de esta guía sobre cómo crear una página web paso a paso.

Hacer una página web desde cero no es para todo el mundo, sin embargo los beneficios de tener un sitio propio sí que son para todos.

Si te decides por la opción de crear tu página web por tu cuenta, te animo a que avances en tu proyecto, a que lo hagas realidad, a que disfrutes del proceso y sobre todas las cosas a que te mantengas firme y con voluntad.

Habrá días duros, donde te sentirás desanimado y tendrás ganas de dejarlo todo. En esos días te pondrás a prueba y es cuando más tienes que avanzar porque el éxito se encuentra justo un paso más adelante.

Si prefieres que me encargue de construir tu sitio web escríbeme para que me ponga en contacto contigo. Será un gusto trabajar juntos y ayudarte a cumplir tus objetivos. Puedes ver testimonios de clientes satisfechos en la página de Inicio y también en mi LinkedIn personal. Estoy para lo que necesites. 

De una u otra manera, lo importante es que te mantengas firme en el proyecto de tener tu página web.

Un gran abrazo. 

Comparte aquí:

Leer también

Comentarios

4 Comentarios

  1. Elliot Salomons

    Este artículo me ha ayudado un montón a poder crear mi sitio web, estoy alucinando. Logré terminar mi sitio en menos de 2 horas de trabajo, por supuesto le falta por hacer pero ya es presentable al 100%. Estoy muy agradecido! Un abrazo

    Responder
    • Mati Genca

      Genial Elliot! me alegro mucho. Saludos

      Responder
  2. Kristie Puig

    Muchas gracias por compartir toda esta información! Me ayudo mucho para despejar dudas al momento de crear mi sitio! Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *