En este artículo te enseñaré de forma práctica y rápida cómo escribir en un blog artículos geniales que le encanten a tus lectores y a Google, para que nos posiciones en los mejores lugares del ranking de búsquedas.
Para ello implementaremos algunas de las ideas básicas de SEO on page que expliqué en mayor profundidad en el artículo, SEO on page para principiantes . No dejes de revisarlo para saber más sobre todo lo que necesitas hacer para triunfar con tu blog.
Si todavía no tienes un blog y estás pensado en crear uno te comparto el link donde podrás encontrar un tutoriales paso a paso para saber cómo crear un blog desde cero: cómo crear mi propia página web.
Sin más preámbulos vamos a lo nuestro.
TABLA DE CONTENIDO:
Cómo escribir en un blog sin morir en el intento
Te pusiste a pensar ¿Para quién escribes? puede que tu respuesta sea para mi «lector ideal», «buyer persona» o «nicho». Sin importar como le llames, es mi deber decirte que antes de ponerte a escribir cualquier contenido digital debes comprender que todos los blog tienen 2 públicos objetivos bien definidos:
- Tu grupo de buyers personas o clientes ideales.
- Los buscadores (Google, Yahoo, etc).
Tener en claro para quién escribes es fundamental para entender cómo escribir en un blog correctamente un post maquetado en WordPress.
Por un lado, vas a escribir en tu blog para personas reales. Es esencial que puedan entender lo que dices, que les aportes valor y puedan empatizar con tu contenido.
Por el otro lado, en tu blog, vas a escribir para las “arañas” de los buscadores. También ellas tienen que ser capaces de “leer” tu texto. Porque gracias a ello podrás posicionar bien en Google (ubicarte en las primeras búsquedas de resultados) y tu lector ideal será capaz de encontrarte.
Es por ello, que tendrás que integrar los aspectos que el buscador tiene en cuenta para posicionarte, sin entorpecer la buena lectura de los usuarios.
Aquí vas a aprender a redactar tus posts y maquetarlos para que tus lectores y los buscadores amen tu trabajo.
Cómo escribir la primera entrada de un blog, consejos prácticos
El secreto para escribir una entrada de un blog que tenga contenido de calidad está en combinar la escritura de contenido hacia el lector con la forma de interpretar el contenido por parte de los buscadores.
Para que sea más fácil de llevar a cabo la dividí en 2 pasos:
- Escribe para tus lectores ideales
- Escribe para el SEO de Google.
1. Cómo escribir para tu lector ideal o buyer person de tu blog
Es evidente que quienes van a leer tu post son personas. Para ser más exacto no cualquier persona, sino aquella que ya definiste muy bien: tu buyer persona.
A la hora de escribir en tu blog para tus lectores tienes que tener en cuenta algunos aspectos muy relevantes que te recomiendo no dejes pasar:
- Ofrece contenido de valor. Lo sé, parece un poco obvio, pero es tan fundamental que vale la pena aclararlo y repetirlo. Tu contenido tiene que ser útil y de calidad. Ponte en el lugar de tu buyer persona y piensa ¿cómo puede este contenido serle valioso?, ¿por qué debería tomarse el tiempo de leerlo?, ¿qué beneficio le aporta?
- Ten voz propia. En un mundo donde hay mucho de todo es importante ser auténtico. ¿Cómo puedes decir aquello que quieres comunicar de una manera única? Pues aquí tienes la respuesta: apegándote a tu singularidad.
- El tono en el que escribes importa. Debe estar alineado con el suyo. Si tu nicho está compuesto por mujeres de 19 años, recién graduadas, que viven con sus padres, con ingresos bajos, y tú eres un adulto de 35 años tendrás que adecuar tu vocabulario y expresiones para que al leerte tu público objetivo pueda hacer empatía contigo. El mejor consejo que te puedo dar es que escribas como si hablaras con un amigo o amiga, pero adecuándote a su forma de hablar y pensar.
- Piensa en qué momento se va a consumir tu contenido y con quién podría ser compartido. Esto en general los bloggers no se lo plantean, pero es importante. Por ejemplo, si escribes sobre Marketing Digital tu contenido podría ser consumido en un horario de oficina y podría ser compartido entre colegas o incluso con el jefe. En este caso no corresponde que sea excesivamente informal.
- Utiliza un lenguaje sencillo y directo. Cada medio de comunicación tiene su estilo. Los blogs son más amigables, cercanos e informales. Al escribir un post lo mejor es que utilices frases cortas con un vocabulario sencillo. Verás que tienes más éxito que si recurres a técnicas de escritura más elaboradas como las pensadas para la creación de un libro.
- Ve al grano. Hay miles de posts que se publican a diario y muchos de ellos llegan a tu nicho. El tiempo de lectura que tienen es limitado. Por lo tanto, ¿por qué crees que van a elegir leer el tuyo y no el de otro blogger? Capta la atención de tu público en la primera frase y no alimentes la infoxicación con contenidos redundantes o retóricos.
2. Cómo escribir en tu blog para optimizar el SEO de Google
En los países de habla hispana Google es el buscador más utilizado. Por eso debemos estudiar cómo funciona sus algoritmos.
Hablar de Google es hablar de SEO. Si quieres posicionar el contenido de tu blog, tienes que pensar qué le gusta a él, sin dejar de lado a tu público.
El SEO es un tema extenso, por lo que si eres principiante tendrás que repasar alguno de los artículos que te comente anteriormente.
Aquí aplicaremos las bases del SEO (On-page) para que puedas maquetar tus artículos correctamente. Sobre estas bases se asienta la parte más técnica de cómo diseñar tu contenido en el gestor de WordPress.
¿Qué vas a lograr exactamente si trabajas en optimizar tu SEO?
- Incrementar el tráfico orgánico de los buscadores a tu web.
- Ganar autoridad con tu Blog.
- Mejorar tu imagen de marca y relevancia.
- Atraer lectores que se conviertan en clientes.
¿Qué tengo que tener en cuenta antes de escribir mi post de blog?
Lo primero que tienes que hacer es elegir tu palabra clave principal, es decir, la “keyword” que quieres posicionar, y las palabras claves relacionadas.
Para ello te recomiendo hacer un estudio previo sobre palabras claves. Nadie quiere escribir artículos para un blog que los lea solo su madre…
Cómo buscar palabras claves para escribir un blog.(Artículo pendiente)
¿Cómo escribir un artículo de blog? SEO (On-page)
Esta es una introducción simple de SEO dentro de tus posts.
Aquí vamos a hablar de aspectos que están directamente relacionados con la forma en la que tienes que maquetar una página o un post en WordPress.
Importante: Antes de continuar ve a tu WordPress e instala el plugin Yoast SEO. Es gratuito y muy fácil de utilizar. Al comienzo de un blog es una herramienta imprescindible. Búscalo en el repositorio de WordPress dentro de la sección “Plugins”.

¿Qué tienes que hacer para optimizar cualquier página o post de tu sitio para SEO?
Cuando hablamos de SEO hablamos de los resultados que arrojan los motores de búsqueda, en este caso, de Google. A la hora de posicionar tu artículo, Google tiene presente algunas reglas para valorar la calidad. Vamos a definir a continuación cuales son:
- Elige un tema que interese a tu público y le sea útil. Si no es así, nadie querrá leerte ni compartir tus contenidos. A Google le gusta que compartan tu contenido, y también mide el tiempo de permanencia en tu sitio con el que confirma que los usuarios efectivamente leen tu contenido.
- Respeta el calendario de publicaciones que te has marcado y sé regular. Por ejemplo: 1 vez por semana el día Martes a las 9:00. Existen cientos de ejemplos de personas que estudian el comportamiento de los buscadores y han podido comprobar que la regularidad de publicación es un factor importante.
- Escribe un título atractivo en el que la palabra clave principal que elijas esté lo más a la izquierda posible.
- En los subtítulos, H2 y H3, también debes incluir la palabra clave principal y palabras claves relacionadas.
- La primera frase que escribas en el post debe contener la palabra clave principal. La introducción es clave en tu artículo, engancha a tus lectores para que continúen leyendo el post. Utilizar el storytelling siempre ayuda.
- La última frase del post debe contener la palabra clave y una llamada a la acción, es decir, pedir a los lectores que hagan algo como: comentar el post, suscribirse a tu blog, compartir el contenido, descargarse un ebook, leer un artículo relacionado, entre otras.
- En el cuerpo del texto también debes incluir varias veces la palabra clave principal y palabras claves relacionadas. La cantidad de veces que debes incluir la palabra clave principal depende de la extensión del post, pero es aproximadamente un 1%. Si escribes un artículo de 2.000 palabras deberías escribir la palabra clave principal unas 20 veces. De todas maneras, el plugin gratuito de Yoast SEO te orientará sobre este porcentaje. Asimismo, mientras más palabras claves relacionadas puedas incluir en tu texto mejor.
- La extensión del artículo también es importante. Redacta posts de al menos 1.000 palabras. Pero debes saber que cuánto más largo sea mayor es la posibilidad de agregar valor al lector y de utilizar palabras claves relacionadas, y por ende mejor lo posiciona Google. Yo te recomiendo escribir post mayores a 2.000 palabras de calidad. Nada de agregar relleno sin sentido, si no llegas déjalo en menos, es decir, prioriza la calidad por sobre la cantidad. Si puedes escribir 3.000 palabras o más, hazlo.
Muy bien, con estos datos estamos bien para arrancar a maquetar.
¿Cómo maquetar y escribir un post en WordPress paso a paso para tu blog?
Después de que hemos escrito nuestro post en Word o el procesador de texto de tu preferencia, pasaremos a maquetarlo en WordPress.
Para maquetar un post exitoso debemos tener en cuenta lo siguiente:
1. Cómo escribir títulos en tu blog.
Hacer títulos para posts es un arte, ya que esta es la parte más importante para captar la atención del lector. Deben ser atractivos y si quieres tener más visitas, tendrás que ser ávido con tus títulos. Al comienzo te recomiendo que escribas 3 o 4 antes de decidirte por uno definitivo.
Ten en cuenta:
- La longitud del título ideal debe estar entre 50 y 60 caracteres (máximo 70).
- Escribe respetando las reglas de ortografía.
- Incluye la palabra clave principal lo más a la izquierda posible.
Modelos de título.
Hay algunos formatos clásicos que puedes utilizar para escribir tus titulares al maquetar un post en WordPress:
- Empieza con una pregunta: “¿Cómo hacer?… ¿Cómo conseguir?…”
- Empieza con un número, haz listas: “5 claves para…. 7 mejores trucos para…”
- Presenta un consejo: «Consejos para mejorar…»
- Pon un gancho atractivo, pero que sea cierto: “Cómo conseguir crear una marca sin recursos.”
- En forma de guía: “La guía definitiva para aprender…”
- Usa las recopilaciones: “Los mejores blogs del año sobre…”
- Desvela secretos: “Lo que nunca te han contado sobre…”
2. La palabra clave principal o keyword.
Para ayudar a que tu post posicione mejor en Google, tu palabra clave debe ir colocada de forma estratégica en tu post.
¿Dónde?
- Dentro del título, lo más a la izquierda posible.
- En la primera frase.
- En algunos subtítulos, H2 Y H3.
- Al final en la última frase.
- Dentro del cuerpo del texto repetida varias veces. Yoast SEO te ayudará a determinar la densidad de palabra clave que necesitas.
3. Las palabras clave relacionadas o LSI.
Las palabras claves relacionadas a tu palabra clave principal también tienen que estar presentes en tu post.
¿Dónde?
- En los subtítulos.
- En el cuerpo del texto.
4. Fácil lectura.
El post tiene que ser fácil de leertanto para los visitantes como para los motores de búsqueda.
Los lectores generalmente van apurados por lo que tienes poco tiempo para captar su atención. Sumado a esto, escanean en vez de leer.
Además, Yoast SEO realiza un “Análisis de legibilidad” donde examina tu contenido, bajo criterios de legibilidad y usabilidad humana. Mediante este análisis busca comprobar cuán amena es la lectura para el ojo humano y cuán amigable es para el SEO.
Para que la lectura sea más fácil emplea:
- Frases cortas. Cualquier frase que en Word veas que ocupa más de 2 líneas hay que acortarla. Ahí seguro que necesitas un punto.
- Conectores. Te recomiendo tener a mano un listado de conectores hasta que te familiarices con ellos.
- Párrafos cortos con ideas centrales. Se trata de evitar «ladrillos de texto» que generen pereza al lector.
- Espaciado.
- Viñetas y numeración.
Final del formulario
5. Uso de subtítulos.
La estructura de un post no es lineal. Los subtítulos le dan profundidad al texto.
El objetivo es dividir el texto en pequeños apartados para que sea más sencilla la comprensión de los lectores. Asimismo, esta práctica favorece el SEO y nuestra posición en los buscadores.
Introducir diferentes subtítulos es una de las acciones más importantes que debemos hacer al maquetar un post en WordPress.
Con los subtítulos me estoy refiriendo a esto:

Cuando despliegas el bloque de “Encabezados” te aparecen diferentes formas de maquetar los textos del post.
- Título 1 / H1: está reservado para el título del post. Solo puede haber 1 en cada página de tu blog y con el editor de bloque (Gutenberg) ya viene un espacio al principio del editor asignado para escribir tu H1.
- Título 2 / H2: son los subtítulos más importantes del post. Todos los temas principales que toques deberían estar dentro de un H2.
- Título 3/ H3: dentro de los H2 están los H3, sirven para crear un nivel más de profundidad.
- Título 4 / H4: como ya te imaginas dentro de los H3 están los H4. Solo tiene sentido utilizarlos cuando trabajamos con post muy largos. La mayoría de las veces no son necesarios.
Puedes seguir haciendo subdivisiones. Todo depende de la estructura y longitud del post.
Pero ten en cuenta que en un post básico siempre tienen que aparecer H1, H2 y H3. Esta es una profundidad óptima.
6. Introduce enlaces externos e internos en el texto.
Los enlaces en un blog son un factor importante para posicionar, ya que enriquecen el texto o amplían la información que estás dando.
Al maquetar un post en WordPress los artículos tienen que tener enlaces internos, es decir, palabras enlazadas a otras páginas de nuestro blog. Como así también, enlaces externos, es decir, palabras enlazadas a otros blogs o páginas fuera de nuestro sitio web.
El número de enlaces que hay que colocar en cada post depende de su extensión. Como referencia puedo decirte que, para post de 700 a 1000 palabras, es conveniente incluir 2 enlaces de cada uno.
Añade al menos 2 enlaces externos a sitios de autoridad (blogs populares, periódicos, Wikipedia, entre otros).
Incluye al menos 2 enlaces internos hacía artículos y páginas de tu propia web. Con esto reducirás la tasa de rebote (un parámetro que no le gusta nada a Google) y ayudarás a sus arañas a navegar mejor por tu web.
7. Empleo de negritas, cursivas y subrayados.
El empleo de negritas y cursiva se utiliza para destacar las ideas más importantes del texto. Es una forma de llamar la atención del lector en aquellas ideas que quieres resaltar.
El uso de subrayados para resaltar ideas no es recomendable. Al hacerlo puedes confundir a quien te lee y hacerle pensar que es un enlace. Si lo toca pensando que es un enlace y ve que no lo es puedes generarle una frustración innecesaria. En WordPress los subrayados se reservan, exclusivamente, a los enlaces.
8. Las imágenes.
Siempre incluye alguna imagen. Las imágenes dan vida a los artículos, los hacen más atractivos y te permiten romper bloques de texto.
Además, participan en el posicionamiento orgánico de los buscadores. Gracias a que la búsqueda visual se está volviendo cada vez más importante tu post puede ser encontrado.
Sin embargo, no exageres con la cantidad de imágenes, hazlo de forma natural, sin forzar las cosas. Por ejemplo en un artículo de 2.000 palabras, 3 o 4 imágenes es suficiente, aunque siempre va a depender del contenido del texto. Si es un artículo de viajes es lógico que haya más imágenes que si es un artículo de marketing.
A las imágenes que pongas a lo largo del texto tienes que optimizarlas de 2 maneras:
- Para que pesen poco.
- Para SEO.
Optimización del tamaño de las imágenes.
Tener un blog con muchas fotos y muy pesadas hace que el servidor se sature y vaya más lento. Por eso es necesario optimizarlas.
Para eso tienes que hacer lo siguiente:
- Tamaño: siempre debemos intentar subir las imágenes con el tamaño adecuado que queramos que se muestren y evitar que luego se tengan que redimensionar. Revisa el tamaño que te sugiere tu tema. Por ejemplo, para los posts yo utilizo un ancho de 800 píxeles.
- Comprimir: pasa las imagenes por un compresor como Tinypng o Compressor.io para que sean lo más livianas posibles. La foto de portada tiene que tener una calidad ideal de 100KB y un máximo de 150KB. Mientras que todas las demás imágenes que coloques dentro del post tienen que se menores a 100KB.
Optimización de las imágenes para el SEO.
Para trabajar los atributos, tanto en las imágenes internas como en la imagen destacada. Lo puedes hacer de dos formas:
- Al momento de cargarlas en el blog.
- Luego de haberlas cargado.
En el menú de la izquierda de tu WordPress te diriges a la sección “Medios” y eliges “Biblioteca”.
En cada imagen te aparecerá algo así:

La URL te viene dada (recuerda cambiarle el nombre antes de subirla para agregar tus palabras claves), pero debes completar:
- El título de la imagen: Nunca debes dejar la imagen con el título que le asignó la cámara o el móvil al momento de realizarla, o el título con la que la descargaste del banco de imágenes. En el título incluye palabras destacadas que definen a la imagen. El formato correcto es separar las palabras con guiones bajos, de esta manera: nombremarca_palabraclave_palabrarelacionada.
- Leyenda: es la frase que aparece debajo de las imágenes cuando se ha publicado el post. Puedes utilizarlo para poner palabras claves que te faltan colocar. Yoast SEO la tendrá en cuenta al momento de cuantificar la densidad de la palabra clave. Pero no es necesario completarlo en el caso de que las imágenes sean meramente decorativas y prefieras que no aparezca la descripción.
- Texto alternativo: es un texto que puedes introducir en una imagen para que se muestre siempre que la imagen no pueda ser cargada. Pero su función más importante es que sirve para queGoogle interprete la imagen. Es por esto último que siempre debes completar el texto alternativo. Para ello puedes colocar tu palabra clave principal o palabras claves relacionadas. Si tienes varias imágenes no coloques siempre la palabra clave principal. Por el contrario, pon otras variantes, sinónimos o frases que la incluyan.
- Descripción: una definición de la imagen o la idea que quieres transmitir con la imagen.
Adecúa la imagen destacada del post.
Es la imagen de portada de tu post, la más importante de todas y una pieza fundamental en tu artículo.
Todos los lectores se fijan es esta imagen y con ella puedes lograr que un usuario se decida a leer tu post.
Lógicamente debe reflejar el tema del post, tener completos los atributos alt y un tamaño adecuada a las características de tu blog.
9. Categorías y etiquetas.
Ambos elementos, las categorías y las etiquetas, son rastreados por las arañas de Google.
Es por ello que todo post debe estar clasificado en su categoría correspondiente y poseer algunas etiquetas que ayudan a describir de qué trata el contenido.
Además, cuando tienes categorías visibles ayudas al lector a navegar por tu sitio y a encontrar fácilmente lo que le interesa.


¡Todo suma para posicionar un post!
10. Utiliza el Plugin Yoast SEO.
Yoast es un plugin que nos ayuda a posicionar nuestros artículos. Nos indica pautas de SEO que debemos cumplimentar para optimizar nuestros posts.
Yoast nos ayuda a comprobar los distintos aspectos que hemos visto en este anexo, como lo son: la densidad de palabras clave, la legibilidad, entre otros.
Pero, además, nos ayuda a elegir la mejor URL y a especificar la Meta Descripción del post que aparecerá en los buscadores.
Utiliza un stick con los colores del semáforo (verde, amarillo y rojo) para indicarte que tan bien está el SEO on page de tu post.
Al final de completar todo, si lo has hecho bien, debes ver los sticks sonrientes en verde. Como se ve a continuación:

Para lograrlo tienes que tener en cuenta:
- Añadir la palabra clave: en “frase clave objetivo” escribe la palabra clave por la que quieres posicionar tu post. Piensa que puedes utilizar palabras de cola larga y seguir la estrategia long tail (lo veremos más adelante).
- Legibilidad: el color verde te indica lo adecuada que es tu redacción, en cuanto a frases cortas, conectores, densidad de palabra clave, entre otras.
- Editar snippet: el snippet es lo que muestra Google en sus resultados de búsqueda.
- Título SEO: debes incluir la palabra clave principal y debe tener entre 35 y 65 caracteres.
- Slug: es lo que va a componer la URL. También debe incluir la palabra clave.
- Meta descripción: es un breve resumen del artículo que muestra el buscador. Debe incluir la palabra clave y entre 150 a 160 caracteres, Si bien no afecta en la posición de tu sitio web en los resultados de búsqueda, sí influye enormemente en el número de visitas que recibes desde los buscadores.

Como ves, un post no termina cuando acabas de escribirlo en un Word. Detrás siempre hay un trabajo importante de maquetación que hace que tu contenido sea mejor percibido por tus usuarios y por Google. Al final escribir un blog es un proceso que requiere de tu dedicación y no es tan simple como escribir lo que te gusta.
Cómo escribir en un blog check list paso a paso.
Check List para redactar y maquetar un post:
- Abrir Word o el procesador de texto de tu preferencia.
- Elegir un tema de interés para tu audiencia. ¿Qué quieren saber? ¿Qué necesitan? y ¿Qué les interesa?
- Organizar el contenido. Armar un esquema o plantilla en la que puedes integrar secciones, listas, consejos, etc.
- Escribir una introducción cautivadora. Puedes contar una historia, una broma, o contarle al lector un hecho o dato interesante. Incluye también el propósito del post y los beneficios que va a encontrar el lector.
- Escribir el artículo. Siempre focalizado en aportar valor a tu lector y en mantenerte auténtico a ti mismo.
- Elegir un título atractivo.
- Ordenar tu artículo. Debes darle forma a tu artículo incluyendo los subtítulos en los que enmarcar los contenidos.
- Editar y corregir el artículo. Revisa la gramática y las posibles faltas de ortografía con cuidado. Marca las negritas y cursivas en lo que desees resaltar.
- Insertar una llamada a la acción al final del post que indique lo que quieres que el lector haga a continuación.
- Elegir las imágenes, una principal para incluir en la cabecera del artículo y otras adicionales según sean necesarias.
- Copiar y pegar el artículo en WordPress, revisa que se haya pegado correctamente.
- Elegir la categoría y colocar las etiquetas.
- Cargar la imagen de portada y las demás imágenes.
- Controlar el SEO On-page.
Colocar la palabra clave.
Insertar los enlaces entrantes y salientes.
Editar el snippet. - Confirmar que Yoast SEO te dé el visto bueno.
- Publicar tu post y darle vida a tu blog.
Ahora ya sabes cómo escribir un blog y tienes las herramientas para crear posts excelentes.
Una última aclaración antes de despedirnos. No olvides crear tu Marca Personal desde el comienzo de tu emprendimiento para diferenciarte de la competencia y lograr destacar.
Si aún no tienes dominio para tu proyecto te dejo este artículo para que puedas elegir el dominio más adecuado para tu web. ¿Qué dominio elegir para mi página web?
Espero sinceramente que con esta información ya tengas un poco más claro cómo maquetar y redactar los artículos de tu blog.
¡Ahora es tu turno!
Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido este artículo.
No dudes en dejarme saber si tienes alguna consulta.
¡Un abrazo!
0 comentarios