El dominio web es el nombre que se le da en Internet a un sitio web. Ese nombre es único y exclusivo, y sirve para que cualquier persona pueda identificarlo y visitarlo.
Esa es la definición de lo es un dominio en pocas palabras. Pero en este artículo iremos un paso más allá y cubriremos todo lo que necesitas saber sobre el dominio en Internet.
Desde los conceptos más básicos como qué es un dominio web y para qué sirve, hasta cuáles son los tipos de dominios que hay, cómo elegir el adecuado para tu proyecto y dónde registrarlo o comprarlo.
Voy a explicarlo de forma muy sencilla y clara, ya lo verás. 😉
Para el final del artículo tendrás toda la información que necesitas para elegir el mejor dominio para tu página web.
¡Vamos a ello!
TABLA DE CONTENIDO:
¿Qué es un dominio web?
El dominio web es el nombre único y exclusivo que se le da a un sitio web en Internet.
Por ejemplo nuestro dominio es este:

El dominio web sirve para que cada sitio web pueda ser identificado y visitado por los usuarios o clientes.
También, al ser personalizables los dominios webs hacen que sea amigable memorizarlos y buscar a la empresa, persona o compañía en internet. Imagina si no pudiésemos personalizar los dominios y fuesen un conjunto de número como los IPs https://39202039383… uff eso sí que sería un lío. 🤯
Otra forma de verlo, es pensar el dominio como tu dirección online, y como sucede con las direcciones de nuestros hogares u oficinas no se repiten. Esto significa que sólo habrá una empresa, persona, u organización con ese dominio web exacto.
Existen organizaciones que se encargan de regular los dominios en Internet y se aseguran que no se repitan. Estas organizaciones son: IANA y ICANN.
Muy bien, ahora que ya sabemos en detalle qué es un dominio web y para qué sirve, veamos qué tipo de dominios web hay y en qué se basan las diferencias.
¿Qué tipos de dominio web existen?
Cuando hablamos de tipos de dominios a lo que nos estamos refiriendo es la extensión del dominio que es aquello que sigue después del punto.
Por ejemplo así se ven algunas:

Veamos cuáles son los 3 tipos de dominios de Internet más usados.
Dominios Genéricos
Los dominios de primer nivel, también conocidos como gTLD (generic Top Level Domain), los conocemos muy bien por ser muy utilizados a nivel mundial y tener las extensiones más genéricas.
Por ejemplo entre las extensiones más comunes encontramos:
- .com, principalmente es de uso comercial.
- .gob, se usa para departamentos y entidades gubernamentales.
- .net, se relaciona con empresas y servicios de Internet.
- .org, se usa por organizaciones o instituciones sin fines de lucro.
- .edu, se usa para instituciones educativas.
- .info, se utiliza en sitios informativos.
- .biz, es común entre páginas de negocios.
Si bien hay más dominios genéricos esos suelen ser los más comunes. Son extensiones que reflejan cuál es el fin del sitio web mientras que no responden a ningún país en particular.
Dominios Geográficos
A los dominios geográficos también se los conoce como ccTLD (Country code Top-Level Domain). Y son las típicas extensiones que representan al país o la región de origen del sitio web.
Por ejemplo algunos dominios geográficos son:
- .eu, para Europa.
- .es, para España.
- .mx, para México.
- .ar, para Argentina.
- .co, para Colombia.
Este tipo de dominios de dos letras se usa para indicar la ubicación de la empresa u organización.
Dominios Mixtos
Los dominios mixtos o de tercer nivel incluyen las extensiones que mezclan los dominios genéricos con los dominios geográficos.
Por ejemplo algunas de estas extensiones son:
- .com.es, para entidades comerciales españolas.
- .gob.es, para entidades del Gobierno de España.
- .edu.mx, para instituciones educativas de México.
- .org.ar, para ONGs argentinas.
Estos son dominios más específicos que limitan a los dominios genéricos a cierto territorio en particular.
¿Cómo elegir un dominio?
Para responder a la pregunta de cómo elegir un dominio adecuado para tu página web primero veamos en cuál de estos 2 casos te encuentras:
- Ya tienes una marca, un negocio o un proyecto que está funcionando. Si este es tu caso lo mejor es que utilices el mismo nombre para tu dominio.
- Estás por comenzar un proyecto nuevo y todavía no tienes el nombre para tu sitio web. En este caso te recomiendo dos opciones:
- Si quieres desarrollar tu marca personal o si quieres crear un blog personal, utiliza tu nombre y tu apellido. Mézclalos o acórtalos si son muy largos o complicados, para que suenen bien y listo.
- Si tu proyecto tiene una temática específica como: viajes, cocina, marketing, etc. utiliza esta técnica. Escribe los primeros 6 sustantivos que se te vengan a la cabeza relacionados a tu temática. Después, escribe algunos adjetivos que te recuerden a tu temática. Tómate un minuto para hacer combinaciones entre los que más te gusten o llamen la atención, y..¡Listo! El resultado puede ser algo como: concinasaludable; viajesbaratos; coachingasertivo; marketingingenioso, etc.
Ahora veamos qué extensión de dominio te conviene utilizar y cuáles son los consejos que debes seguir para elegir el mejor dominio.
¿Cuál es el mejor dominio para una página web?
El tipo de dominio, es decir la extensión, que elijas tiene que ser acorde a los objetivos que tengas con tu página web.
Veamos algunos casos:
- Si lo que quieres es que tu página web llegue a un mercado global, lo mejor es que optes por una extensión de dominio genérica.
- En su lugar, si tu mercado o tu público objetivo es nacional lo mejor es que utilices un dominio geográfico. Para que tu página se posicione mejor en ese país.
- Si tu proyecto web es bien específico y puedes tener un dominio mixto que le deje en claro a Google lo que haces, aún mejor.
Entonces cuando te preguntas cuál es el mejor dominio tienes que tener en cuenta los objetivos de tu web.
Las extensiones que más valor estratégico tienen para el SEO (para aparecer en los buscadores como Google) son aquellas que incluyen alguna localización geográfica. Esto significa que si tu proyecto es local te recomiendo que utilices la extensión que corresponda a tu país o región.
Otros dos consejos que puedo darte al momento de elegir el mejor dominio para tu página web son estos:
- Si puedes hacer que el nombre de dominio sea sugerente o contenga palabras claves mucho mejor. Esto le da claridad a los visitantes para saber de qué va tu web, también le da claridad a Google y es más fácil de recordar.
- No uses números, símbolos, ñs, tildes o cualquier carácter especial que dificulte la manera de escribir tu dominio.
- Si tienes un proyecto nuevo y estás dudando demasiado con el nombre que le pondrás déjame recordarte que el nombre perfecto no existe, solo intenta mantenerlo amigable y fácil de recordar.
¿Cómo registrar un dominio en Internet?
Muy bien, hasta ahora ya hemos visto qué es un dominio web, los tipos de dominios que hay, y cómo elegir un buen dominio.
Ahora es el momento de conseguir tu dominio.
¡Vamos a ello!
Comprobar dominio
Una vez que hayas decidido el nombre y la extensión que llevará tu página web es momento de comprobar que el dominio esté disponible. Porque recuerdas que cada nombre es único y exclusivo, ¿verdad?
Puedes comprobar si un dominio está libre directamente desde el buscador de Godaddy.
Si el domino está desocupado ¡Genial! Ya tienes el nombre de tu web.
Si el dominio está ocupado puedes probar hacerle una pequeña modificación a tu nombre como agregarle un la/lo por delante.
Por ejemplo: si cocinasaludable.com está ocupado pon lacocinasaludable.com
Otra opción es que sigas las sugerencias que te hace el mismo registrador de dominios.
Comprar dominio
Lo cierto es que muchas veces hablamos de comprar un dominio web cuando en realidad lo que se hace es registrarlo por un tiempo determinado.
Tu dominio será tuyo mientras pagues por él. Los dominios tienen un ciclo de vida, el registro mínimo es de 1 año, y pasado ese tiempo tendrás que volver a registrarlo o “comprarlo” para poder seguir usándolo.
¿Dónde comprar un dominio web?
Si sólo necesitas el dominio (sin el hosting o alojamiento web) estas son las dos opciones que suelo utilizar y que te recomiendo:
- Registrador de dominios baratos: este sirve especialmente cuando las extensiones no son las más comunes por ejemplo: .co; .art.; .ink; etc. Tiene los mejores precios, lo único que puede ser un inconveniente es que el sitio está en inglés.
- Registrador de dominio con buenos precios: este registrador tiene más opciones con respecto a las extensiones, también tiene buenos precios y está en español. Lo que es muy importante es que NO compres el hosting aquí. Yo cometí ese error de principiante en el pasado y son hostings muy muy lentos.
Si necesitas comprar el dominio web y hosting juntos te recomiendo que leas este artículo:
Los mejores Hostings WordPress
Verás que los proveedores de hostings que te recomiendo incluyen el dominio web gratis durante 1 año, como por ejemplo Siteground o Webempresa.
Y también con tu dominio podrás crear cuentas de correo personalizadas que te harán ver muy profesional, como por ejemplo: info@linkdigitalmarketing.co.
Tiempo necesario: 10 minutos
En todos los casos el proceso para registrar el dominio es muy sencillo y la misma página te va a ir guiando paso a paso.
- Elegir un registrador de dominios confiable.
- Comprobar si el dominio está libre.
- Elegir el tiempo por el que quieres registrar el dominio.
- Colocar los datos del titular del dominio.
- Realizar el pago (aceptan tarjetas).
- Entrar al correo electrónico para verificar la propiedad del dominio.
- Administrar el dominio desde el panel de administración.
¿Cuánto cuesta un dominio web?
Si te estás preguntando por el precio del dominio tienes que saber que estos varían mucho y dependen del nombre que estés buscando.
Hay dominios baratos que comienzan en 1€ por nombres y extensiones muy poco requeridas, y hay dominios de cientos de euros por nombres muy convenientes y extensiones muy usadas como la clásica .com.
Pero para decirte un precio medio de un dominio puede ser alrededor de 10€/15€.
También, hay dominios web gratis durante 1 año cuando lo compras con algunos hostings como los que te recomiendo más arriba.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que generalmente los dominios tienen precios diferentes a medida que pasan los años. El primer año es el más económico de todos y luego pagas un poco más.
Conclusión sobre qué es un dominio web y cómo elegir el mejor
Si estás pensando en crear una página web desde cero tienes que tener en cuenta que el primer paso para que tu proyecto pueda tener presencia en internet es registrar el dominio. Después de eso necesitarás elegir el mejor hosting o alojamiento web para tu sitio.
Si quieres olvidarte de todos estos aspectos técnicos (contratar el dominio, contratar el hosting, asociar DNS, activar el certificado SSL, elegir la mejor plantilla, etc.) para usar ese tiempo centrándote en tu proyecto tengo una idea genial. Puedo encargarme de hacer tu página web con herramientas y programas de diseño premium.
Pero si aún quieres estar al mando de todo tu proyecto y lo único que necesitas es alguien que te guíe y resuelva tus dudas, también ofrezco una Asesoría 1 a 1.
No dudes en escribirme para que pueda ayudarte a hacer realidad tus objetivos!
Espero que este artículo te haya servido para entender mejor qué es un dominio web, para qué sirve, y cómo elegir el más adecuado.
Si tienes alguna otra duda, puedes dejarla abajo en los comentarios y te responderé cuanto antes. 👇
¡Comparte el post si te ha sido de utilidad!
Un gran abrazo, y hasta la próxima.
0 comentarios