Link Digital Marketing » Página Web » ¿Qué es un hosting, para qué sirve y cuál elegir?

¿Qué es un hosting, para qué sirve y cuál elegir?

Actualizado el: 21 de septiembre 2022
Mati Genca

¿Quieres que desarrolle tu sitio web?

Contacta vía correo.

Contacta vía Whatsapp.

¿Cómo construyo mis sitios web?

Mi Theme Preferido

Mi Hosting Preferido

Mi LMS Preferido

Comparte aquí:

Si has decidido crear tu página web y ahora es el momento de saber qué es un hosting y cuál te conviene elegir. Genial, estás en el lugar correcto. 

Elegir un hosting para tu página web es una de las decisiones más importantes que debes tomar al comenzar con un proyecto en línea.  

En este artículo cubriremos todo lo que necesitas saber sobre el hosting o alojamiento web. Desde los conceptos más básicos como qué es un hosting y para qué sirve, hasta cuáles son los tipos de hostings que hay y qué debes tener en cuenta al contratar uno. Voy a explicarlo de forma muy sencilla y clara, ya lo verás. 😉

Sigue leyendo para aprender en detalle cuál es el mejor hosting para ti. 

¡Vamos a ello!

¿Qué es un hosting? 

El hosting es el espacio en línea donde se aloja un sitio web para que esté disponible en Internet y sea visible para todos. 

Hosting en español es alojamiento web, y también podrás encontrar que se le llama hospedaje web.   

Una forma fácil para entenderlo es pensar que tu sitio web es como una casa. Y esa casa está establecida sobre un terreno alquilado, por el cual tienes que pagar un alquiler mensual o anual. 

Algo similar sucede con un sitio web que se asienta sobre un espacio que le alquilas a un servidor web, y a cambio ellos se aseguran del buen funcionamiento de tu web. 

Por si te estabas preguntando cómo se ve físicamente un alojamiento web, abajo te dejo una foto de ejemplo. 

Los servidores webs, quienes brindan el servicio de hosting, tienen un grupo de ordenadores muy potentes trabajando a toda marcha durante todo el día para que tu web, y la de muchos más, esté disponible todo el tiempo. 

Hosting para mi página web

¿Qué ofrece el hosting? ¿Para qué sirve?

El servicio de hosting ofrece un alquiler de un espacio en un servidor físico, como el que vimos en la imagen, para que puedas almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu web funcione correctamente. 

En otras palabras, tu proveedor de alojamiento es el que te provee el espacio para hospedar el contenido de tu sitio web (como textos, imágenes, videos, etc.), te protege de ataques maliciosos y se asegura que tu sitio está siempre disponible cada vez que alguien escribe tu dominio (el nombre de tu sitio) en el buscador. 

¿Qué pasa si no tienes hosting?

La respuesta es fácil, tendrás que conseguir uno. Porque sin un alojamiento podrías perderlo todo y tener que volver a comenzar desde cero con tu sitio web. 

También existe la opción de crear un “autoalojamiento” con un ordenador propio, pero para ello necesitas mucho conocimiento técnico, y poder hacerte con la infraestructura necesaria. 

Es mucho más sencillo simplemente alquilar uno, y cuando termines este artículo sabrás exactamente cuál es el que más te conviene. 

De acuerdo a lo que necesite tu sitio web el  “alquiler” de hosting podrá variar, por ello veamos cuáles son los tipos de hosting que hay y cuál necesitas tú. 

¿Cuáles son los tipos de hosting?

Los proveedores de alojamiento ofrecen diferentes tipos de hosting para amoldarse a las necesidades de los clientes. Por ejemplo, alguien que tenga un blog personal va a necesitar un alojamiento web diferente a una gran empresa o una tienda online con muchos productos. 

Ahora voy a explicarte los tipos de hosting profesional más importantes que hay por ser los más usados y conocidos. 

Vamos a ver sus principales ventajas y desventajas para que a la hora de elegir o contratar un hosting sepas cuál es el más adecuado para ti.  

Hosting Compartido 

El hosting compartido o shared hosting es el más usado por ser uno de los más económicos.

Éste tipo de alojamiento web comparte un mismo servidor físico entre varios clientes. Esto significa que los diferentes sitios webs comparten todos los recursos del servidor como el procesador, la memoria, el disco duro, el poder de cómputo, etc.

Si contratas este tipo de alojamiento web tienes que saber que si bien estarás compartiendo recursos con otras personas, todos los datos de tu hosting son privados, nadie podrá ingresar a tu web y tú tampoco podrás ingresar a la de los demás. 

Ventajas:

  • Es el más económico de todos porque se comparten los gastos del servidor.
  • No es difícil de instalar, no es necesario que tengas conocimientos técnicos.
  • Tiene un panel de control que es accesible y fácil de usar (generalmente cPanel).
  • Siempre puedes actualizar el plan y pasar a un hosting más potente si tu web necesita más recursos.

Desventajas:

  • Tienes menos recursos disponibles para tu sitio que otros tipos de hostings. 
  • Al compartir los recursos, la velocidad y disponibilidad de tu web pueden verse afectados. Sobre todo tu web irá más lenta cuando el hosting no está bien gestionado o cuando se comparte entre demasiados usuarios. 
  • Si hay algún problema con otro de los sitios alojados, este puede perjudicar a tu web.

Este tipo de alojamiento está bien para proyectos que todavía no sean demasiado grandes, que no necesiten mucho espacio para almacenar su información, y que no tengan necesidades especiales. 

Hosting VPS o Servidor Virtual Privado

El hosting VPS es un tipo de alojamiento muy usado cuando se necesita tener potencia pero mantener los costos bajos. 

El hosting VPS brinda más potencia que los hostings compartidos y es más barato que los hostings dedicados (que le dan todos sus recursos exclusivamente a 1 cliente).  

Lo que caracteriza a este tipo de alojamientos webs es que utiliza un servidor físico fraccionado virtualmente de forma independiente. Si bien todavía estás compartiendo un servidor con otros clientes, se te asigna una parte completamente separada, y cuentas con una cantidad reservada de memoria y recursos.   

Ventajas:

  • Cuentas con más recursos que en un hosting compartido y tienes un espacio del servidor reservado para ti. 
  • Cada proyecto es independiente de los demás, los aumentos de tráfico de otros sitios no afectarán tu rendimiento. 
  • Personalizable y escalable. 

Desventajas:

  • Es más caro que otros tipos de alojamientos webs como los hostings compartidos. 
  • Son más difíciles de configurar y de usar que los hostings compartidos, por lo que necesitas tener conocimientos técnicos.

El alojamiento VPS es muy útil para proyectos con un número de páginas webs y tráfico en rápido crecimiento. Para proyectos que necesiten más recursos que los que ofrecen los hostings privados pero todavía no puedan permitirse contratar un servidor dedicado.  

Hosting dedicado 

El hosting dedicado o servidor dedicado cuenta con su propio servidor físico dedicado exclusivamente para ese proyecto. 

Es un tipo de alojamiento web muy poderoso, que te brinda toda la flexibilidad para configurar el servidor como quieras y adaptarlo a tus necesidades. 

Ventajas: 

  • Mayores recursos y mayor seguridad.
  • Brinda total flexibilidad y control sobre la configuración del servidor.
  • Independencia, el rendimiento no se ve afectado por el tráfico de otras webs.

Desventajas:

  • El costo que tiene es alto.
  • Es difícil de configurar y de mantener.

Este tipo de hostings está orientado a proyectos muy grandes que tengan un tráfico pesado y necesiten disponer de un servidor entero para ellos solos. 

Cloud Hosting

El Cloud Hosting o Hosting en la nube es el tipo de alojamiento web más avanzado que hay hoy en día. Usa una red de servidores físicos conectados entre sí, que funcionan como un súper ordenador que le brinda recursos casi ilimitados. 

Con el alojamiento en la nube cuando uno de los servidores tiene un problema o está ocupado, otro de los servidores se encarga de brindar el servicio. Esto da como resultado que no haya prácticamente ningún tiempo de inactividad y que tu web siga funcionando como si no sucediera nada.

Ventajas:

  • Tiene recursos ilimitados y mayor potencia que cualquier otro alojamiento web.
  • Sólo se paga lo que se consume en cada momento. 
  • Es el hosting más confiable de todos porque se mantiene como si nada incluso si hay problemas con uno de sus servidores. 

Desventajas:

  • Tiene un precio alto de entrada.
  • Se necesita tener conocimientos técnicos para gestionarlo. 
  • Si no se administra bien no se aprovechará todo su potencial.

El tipo de Hosting Cloud es excelente para proyectos muy grandes y ocupados. 

Hosting WordPress

El hosting WordPress es un tipo de alojamiento web compartido muy particular, creado exclusivamente para clientes que tengan sitios webs en WordPress. 

Si vas a crear una página web y has decidido usar la plataforma de WordPress. Genial, has optado por el mejor CMS para crear tu web. 

Un hosting WordPress es un alojamiento web configurado especialmente para ofrecer el máximo rendimiento y la mejor seguridad para los sitios hechos con WordPress. 

Son hostings que vienen con plugins preinstalados para tareas importantes como el almacenamiento en caché y la seguridad del sitio. Y gracias a la optimización de los hosting wordpress si contratas uno bueno tu sitio cargará más rápido y se ejecutará con menos inconvenientes. 

Ventajas:

  • Económico y tiene buena relación calidad/precio.
  • Amigables para principiantes, no necesitas tener conocimientos técnicos.
  • Buen rendimiento y desempeño para los sitios hechos en WordPress.
  • Trae plugins útiles de WordPress preinstalados.
  • Soporte técnico capacitado en WordPress para resolver dudas y problemas.

Desventajas:

  • Solo apto para sitios de WordPress. 
  • Continúa siendo un hosting compartido. 

Hosting WordPress versus Hosting Normal

Si tienes un sitio web creado en WordPress puedes utilizar ambos tipos de hostings. 

La diferencia está en que los hostings WordPress tienen todas las características de los hostings normales, y a eso le agregan una capa adicional de conveniencia para quienes tienen sitios webs en esta plataforma.  

Los hostings WordPress tienen herramientas y optimizaciones específicas para WordPress que mejoran el rendimiento de la web y hacen más fácil su gestión. 

Si quieres saber más no te pierdas este artículo donde te cuento Cuál es el mejor Hosting WordPress para tu sitio web, verás que hago una comparativa entre los hostings que mejor me han funcionado en proyectos personales y en los de mi clientes. Para que encuentres cuál es el que mejor se adapta a tu proyecto. 

¿Cómo funciona un hosting gratuito?

¿Qué son los hostings gratuitos? Los hostings gratis o “casi” gratis como le suelen llamar algunas empresas, son espacios muy pequeños dentro de servidores muy llenos. 

Hay empresas que ofrecen este tipo de servicio, pero si vas en serio con tu web y quieres tener una web que te genere negocio te recomiendo que dejes de lado esta opción. 

La inversión en el hosting puede determinar el éxito o fracaso de tu página web.

Hosting gratis 

Ventajas:

  • Es gratis o “casi” gratis, tienen precios muy bajos. 

Desventajas:

  • Espacio de almacenamiento muy limitado.
  • Vulnerabilidad y más riesgos de seguridad. No incluyen certificados SSL.
  • No traen cuentas de correo electrónico profesional. 
  • En algunos casos traen publicidad forzada. 
  • En muchos casos no te permiten monetizar.
  • En cualquier momento pueden cambiar las condiciones y puedes perder lo que tienes. 

En el único caso que me parece que tendría sentido utilizar uno de estos hostings gratis es si estás haciendo pruebas con un sitio. Pero no lo usaría nunca para un proyecto que fuese real así sea un blog que quieras tener como hobby. 

¿Qué tener en cuenta al comprar un hosting?

Para elegir un buen alojamiento web tienes que saber cuáles son las características que importan, que pueden marcar una diferencia en tu web y cuáles no. 

Por ello cree este listado para que sepas cuáles son las principales características que debes tener en cuenta al momento de comprar un hosting. 

  • Recursos que ofrece

Tienes que prestar atención a la cantidad de recursos que te ofrece el alojamiento web como: el almacenamiento, la memoria RAM, y la cantidad de visitas. 

  • Precio del Hosting

Si un hosting es demasiado barato desconfía, lo bueno muchas veces sale caro. Si es muy barato significa que el servidor está siendo compartido con muchos usuarios y que tu web será tan lenta como un caracol con asma. 

  • Velocidad de Carga

Esta es una de las diferencias más grandes que hay entre un alojamiento web bueno y uno malo. Todos sabemos que como usuarios nos gusta entrar a una página que cargue rápido, y para posicionar en Google este es un elemento clave. Un buen hosting contará con tecnología de caché para hacer que tu sitio cargue más rápido. 

  • Soporte técnico 

Muchas veces esto no se tiene en cuenta, sin embargo puede salvarte. Que el alojamiento web cuente con un buen soporte técnico es importante tanto para el momento de la instalación, como para el mantenimiento de tu hosting porque a medida que crezca tu web también crecerán los peligros. 

  • Soporte adicional para WordPress

Si estás por crear tu sitio web en WordPress y eliges un hosting WordPress contarás con un servicio de soporte con conocimiento en WordPress. 

  • Ver que el hosting ofrezca planes más avanzados.

Es probable que tu web a medida que pase el tiempo crezca y necesite más espacio. Si el hosting que contratas tiene la opción de planes más avanzados será más fácil saltar a uno de esos planes que tener que migrar toda la web a otro servicio de hosting. 

  • Revisar la reputación del hosting

Es clave ver que dicen quienes lo han estado usando, para ello puedes buscar en google comentarios sobre el hosting o leer artículos como este donde te cuento todo basado en mi propia experiencia. 

Genial, ahora ya sabes qué tiene que tener un hosting para ser un buen hosting, es decir, cuáles son esas características a las que tienes que prestar atención al momento de elegir tu hosting. 

¿Conviene comprar el hosting y el dominio juntos?

Por las dudas seas nuevo en esto, el dominio es el nombre único y exclusivo de tu sitio web. 

Lo cierto es que el hosting y dominio son dos servicios diferentes y separados, que trabajan juntos para hacer posible que tu sitio web esté en internet. 

Lo que sucede muy seguido es que hay muchas empresas de hosting que te incluyen el dominio gratis la primera vez. Luego, cuando te toque renovar el hosting tendrás que pagar el dominio también. 

Esta puede ser una buena opción para renovar ambos servicios bajo un mismo tablero. Sin embargo, ten en cuenta que generalmente las empresas de hosting que te incluyen el domino gratis la primera vez suelen cobrarlo más caro al momento de la renovación que otras empresas que se dedican con más exclusividad a vender dominios. 

Si lo que buscas es pagar un dominio más barato a largo plazo te puede convenir comprar el dominio aparte del hosting. Te comparto las dos opciones que suelo utilizar porque ofrecen dominios a buen precio: 

Opción 1) Dominios muy baratos sobretodo para extensiones que no sean .com  
Opción 2) Dominios baratos 

Comprar Hosting

Ahora que ya hemos visto cuáles son las características que tienes que tener en cuenta al momento de elegir un hosting de buena calidad, toca elegir qué hosting comprar.  

En realidad más que comprar un hosting se trata de contratar un hosting por el tiempo que lo vayas a utilizar. 

Las empresas que proveen servicios de hosting suelen alquilar el espacio a cambio de un pago mensual, anual, o por dos años, etc. Generalmente si alquilas por más tiempo suele haber un descuento.  😉

¿Cuál te recomiendo? (Descuentos)

Si bien hay muchos proveedores de hosting, y he probado una buena cantidad de ellos voy a recomendarte aquellos que me parecen los mejores en calidad/precio para ponértelo más fácil. 

*Los enlaces son de afiliado y todos los meses los actualizo con los mejores descuentos.

Hostings con precios económicos y calidad premium:

Hosting con precios más bajos y calidad razonable:

Comparativa detallada 

Si quieres saber más sobre cada proveedor de hosting, te comparto este artículo con una comparativa más detallada, y donde también podrás encontrar cómo contratar el hosting paso a paso. 

Cuál es el mejor Hosting wordpress para tu sitio web.

Prefiero que alguien más lo haga por mí

Si estás comenzando a creer que esto del diseño web te quitará mucho tiempo, tiempo valioso que podrías estar dedicándole a tu proyecto y quieres que alguien más se encargue de ello, puedo hacer tu página web

De esa manera podrás centrarte en tu negocio y olvidarte de todo lo técnico como: contratar el hosting, el dominio, asociar DNS, activar el certificado SSL, elegir la mejor plantilla, preparar el Sitemap, etc.

Además, como diseñador web profesional en todos mis proyectos utilizo herramientas y programas de diseño premium, que están incluidos en el precio, y harán que tu web se vea y funcione genial. 

Pero si aún quieres estar al mando de todo tu proyecto y lo único que necesitas es alguien que te guíe y te resuelva tus dudas, también ofrezco una  Asesoría 1 a 1

No dudes en escribirme para que pueda ayudarte a hacer realidad tus objetivos!

Conclusión sobre qué es un hosting y para qué sirve

Espero que este artículo te haya servido para entender qué es un hosting, para qué sirve y qué tipo de hosting es el más adecuado para ti. 

Si tienes alguna otra duda sólo tienes que dejarla abajo en comentarios para que pueda ayudarte a resolverla.

¡Comparte el post si te ha sido de utilidad!

Un gran abrazo, y hasta la próxima. 

Comparte aquí:

Leer también

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *