Link Digital Marketing » Página Web » ¿Cuál es mejor WordPress o Wix?

¿Cuál es mejor WordPress o Wix?

Actualizado el: 27 de octubre 2022
Mati Genca

¿Quieres que desarrolle tu sitio web?

Contacta vía correo.

Contacta vía Whatsapp.

¿Cómo construyo mis sitios web?

Mi Theme Preferido

Mi Hosting Preferido

Mi LMS Preferido

Comparte aquí:

Hay muchas opiniones diferentes sobre cuál es mejor WordPress o Wix. Ambos tienen sus pros y sus contras, y ambos son creadores de páginas webs muy populares, pero ¿cuál es el mejor para ti? 

En este artículo, vamos a comparar Wix y WordPress, veremos 5 diferencias claves entre las dos plataformas para ayudarte a decidir cuál es mejor para ti.

Voy a explicarlo de forma muy sencilla y clara, ya lo verás. 😉

Para el final del artículo tendrás toda la información que necesitas para elegir la mejor plataforma en la que crear tu página web o blog profesional. 

¡Vamos a ello!

1. WordPress vs Wix: ¿Para quién es cada uno?

Wix se promociona a sí misma como «la plataforma que te brinda la libertad de crear, diseñar, administrar y desarrollar tu presencia en la web exactamente de la manera que deseas». Una definición un poquito exagerada, sobre todo por la parte de “exactamente de la manera que desea”…

La propuesta de Wix se trata de crear sitios webs de aspecto profesional a partir de plantillas prediseñadas, lo que no da tanta libertad como se propone. Esto significa, en primer lugar, que los desarrolladores de sitios webs con experiencia no obtienen mucho de Wix porque no tienen acceso al funcionamiento interno. 

Pero eso mismo atrae a las personas sin experiencia, que ven la simplicidad de Wix como una ventaja, y su capacidad para poner rápidamente en marcha un sitio web atractivo.

WordPress, por otro lado, se comercializa abiertamente para «todos». Que también suena un poco exagerado pero es bastante cierto, y es el motivo por qué WordPress es el CMS más usado en la web y es el líder de la industria.

WordPress comenzó como una plataforma de blogs que se ha convertido en un sistema completo de gestión de contenido (CMS). Por eso, las personas con cualquier nivel de habilidad pueden comenzar con WordPress. Eliges un tema y puedes comenzar con tu sitio web en un instante. 

Si eres nuevo verás que el editor de bloques de Gutenberg es intuitivo y fácil de usar tanto para el diseño de las páginas como el de las publicaciones o posts. 

Para los desarrolladores webs con experiencia WordPress nos permite profundizar en la creación de los diseños y sus características, al poder crear la codificación de temas propios y complementos personalizados.

Ambas plataformas de sitios web son fáciles de usar y cada uno tiene sus propias peculiaridades y curvas de aprendizaje únicas. ¡Veamos más sobre ello!

2. WordPress o Wix ¿Facilidad de uso?

Tal vez estés por crear tu primera página web y estés buscando elegir una plataforma que sea fácil de usar. O quizás tienes experiencia pero de igual manera quieres que todo el proceso sea lo más fácil posible.  

Veamos si WordPress o Wix te pone menos obstáculos al momento de crear tu página web. 

WordPress

WordPress comenzó como una plataforma de blogs, por eso sus características en general son simples y fáciles de entender. Incluso, el nuevo editor de bloques de Gutenberg que sirve para crear las entradas o posts es muy intuitivo y cómodo de usar. 

Lo único malo que le veo es que el tablero y la interfaz de usuario todavía no evolucionaron tan bien como otras partes de la plataforma. 

La barra lateral izquierda, que vemos en la imágen de abajo, puede resultar un poco confusa si eres nuevo. Y a medida que agregas nuevos complementos e instalas nuevos temas, puede que la veas aún más desordenada. 

Pero, como todo es cuestión de tiempo, a medida que más la vayas utilizando más fácil te resultará. Y para cuando tu panel de control esté muy lleno definitivamente habrás aprendido a navegarlo y a usar sus funciones.

barra lateral WordPress vs Wix

El mayor desafío de WordPress es encontrar la combinación correcta de temas y complementos (plugins). 

WordPress tiene un ecosistema de miles de temas y complementos. Y si bien al principio puede parecer desalentador elegir los correctos, después te darás cuenta que hay mucha información en internet como la de este blog que puede ayudarte a decidir exactamente por cuál optar.

Lo mejor de WordPress es que con un poco de investigación, puedes crear cualquier sitio que desees. 

Y si no quieres perder ese tiempo y necesitas un sitio web rápido, siempre puedes optar por que alguien más haga la página web por ti. 

Wix

Comenzar con Wix es un poco más simple que con WordPress. Primero, te registras para obtener una cuenta como en cualquier otro lugar. Después, cuando inicias sesión, te saluda un botón de “Crear Nuevo Sitio” en el centro de la página.

A partir de ahí, tú decides cómo quieres crear el sitio, tienes dos opciones. 

En la primera, puedes editar desde cero utilizando el generador de páginas de arrastrar y soltar. 
En la segunda opción, puedes responder a una serie de preguntas sobre qué tipo de sitio deseas tener: tienda, blog, portfolio, etc. Y después, independientemente de lo que elijas, se te ofrece una opción de funciones para incluir foros, formularios de contacto y opciones de correo electrónico. Y finalmente, eliges entre 6 temas de color/fuente diferentes y agregas las páginas que deseas en el sitio (como blog o sobre mí o políticas, etc.).

Una vez que eliges todos estos elementos, Wix carga tu tablero. Todo el proceso es simple y directo. Cuando termina, le podrás subir tu propio contenido, y al poco tiempo tendrás un sitio web listo para publicar.

El panel de control de Wix es una pesadilla

Hasta lo que vimos más arriba íbamos muy bien, sin embargo, la simplicidad y la facilidad de uso de Wix se detienen cuando vamos a su panel de control, que está hasta más desordenado que el de WordPress. 

Y lo peor de todo es que Wix te persigue para venderte cosas y prácticamente con cada clic que haces en el panel de control se te abre algún tipo de venta adicional. Además, algunos de los mensajes que aparecen pueden ser un poco engañosos.

Definitivamente el panel de control y las constantes ventas adicionales que te ofrecen hacen que crear una página web en Wix no sea tan fácil como ellos mismos lo promocionan.   

3. WordPress versus Wix ¿Constructores Visuales?

Durante la última década, los constructores visuales de páginas o page builders han brindado a los no diseñadores la capacidad de crear sitios web de aspecto profesional a través de plantillas, interfaces de arrastrar y soltar, y elementos modulares

Tanto Wix como WordPress ofrecen estas funciones y, en muchos sentidos, son la forma principal en que las plataformas atraen a los nuevos propietarios de sitios web. 

Veamos un poco más sobre los constructores disponibles en ambas plataformas para que sepas en qué te estás metiendo.  

Constructores Visuales para WordPress

En términos de facilidad de uso, el editor de bloques Gutenberg de WordPress brilla por su forma intuitiva de usarse para escribir y editar publicaciones, así como de diseñar páginas. Te permite agregar bloques, usar controles y opciones integradas para colocarlas y luego publicar. Podrás verlo en la imagen más abajo.

No necesitas ajustar CSS o usar código de ningún tipo para crear contenido con él.    

Y siempre que desees crear una web más profesional podrás optar por constructores visuales como Divi, que ofrecen plantillas premium y opciones mucho más avanzadas y potentes.

Cuál es la diferencia entre Wix y WordPress

Constructor de Wix

Lo que está destinado a ser el corazón de la propuesta de Wix es, honestamente, una pesadilla para usar como lo es el panel de control. 

Wix tiene dos constructores:

  1. Uno es el de arrastrar y soltar.
  2. El otro se llama Wix ADI y es el que usas en el caso de que configures el sitio respondiendo a las preguntas. 

La estética y el diseño general de los constructores son muy agradables. Pero ninguno funciona especialmente bien. Al menos si lo comparamos con el editor de WordPress Gutenberg, y mucho menos si lo comparamos con otros constructores visuales como el de Divi.

Los principales problemas que tienen los constructores de Wix son:

  • Están retrasados y no responden bien a los comandos que uno le pone. 
  • El intercambio entre elementos es lento y tarda en cargar.
  • No puedes alternar entre los dos editores, ya que si lo haces los cambios se revierten incluso después de guardarlos en uno. 
  • No esperes tener más de una pestaña de Wix abierta a la vez. Si estás en el tablero y eres un editor o estás editando dos páginas al mismo tiempo, Wix no lo maneja bien. Muchas veces te sale un cartel de que tienes que actualizar el sitio y pierdes lo que estabas haciendo. 

Entre Wix ADI y el constructor de arrastrar y soltar funciona mejor este último. Y lo mejor que tiene es literalmente la opción de arrastrar y soltar, pero esto es algo que también consigues en constructores para WordPress como el de Divi que te comentaba.

En general, la experiencia con los constructores de Wix no es nada fluida. La plataforma tiene demasiado peso y demasiados problemas de UX (user experience o experiencia de usuario), como para ser un competidor real para WordPress. 

4. WordPress vs Wix ¿Nivel de Personalización?

Es fácil pasar muchas horas modificando fuentes, eligiendo colores, ajustando complementos, y editando las plantillas, para asegurarte de que tu sitio web queda bien. 

Por eso vamos a ver cuál de los dos, si WordPress o Wix es mejor en términos de personalización. 

Personalización de WordPress

Parte de lo que hace atractivo a WordPress es la gran capacidad de personalizar y modificar cada aspecto de los sitios. 

A nivel estético (fuentes, colores, imágenes, márgenes, etc.) puedes modificar y personalizar prácticamente todo de manera muy sencilla y rápida. 

Sumado a esto, lo más importante de todo es que en WordPress puedes modificar y personalizar las funcionalidades del sitio para que se adapte a tus necesidades. 

En WordPress puedes elegir temas, instalar plugins y agregar widgets lo que te permite crear una página web que se ajuste muy bien a lo que quieres. 

Además, si necesitas algo más complejo WordPress siempre te brinda la posibilidad de insertar código como CSS y HTML.  

Como crear una pagina web wordpress

Personalización de Wix

Los constructores de Wix te permiten modificar los elementos de la página mientras los mantienes dentro de los diseños que ellos te proponen para que tu web se vea elaborada y diseñada profesionalmente.

En cuanto al contenido, al igual que con WordPress, puedes añadir lo que quieras: videos, fotos, blogs, lo que sea.

En general, las opciones de personalización dentro de Wix son comparables a las de otras plataformas como Squarespace. No te dan rienda suelta como en WordPress, sino que te presentan una serie de opciones que funcionan bien juntas y hacen que el sitio web al final quede estéticamente bien.   

5. WordPress o Wix ¿Para un Ecommerce?

Es posible que quieras vender cursos o libros electrónicos. O puede que quieras tener un espacio online para tu tienda física. Sea cual sea tu intención, tanto WordPress como Wix tienen opciones rápidas y sencillas para configurar tiendas, pero veamos la principal diferencia.

Para WordPress tendrás que instalar Woocommerce que es un complemento separado, pero que es propiedad y está desarrollado por la misma compañía que WordPress, por lo que funciona como una plataforma de ecommerce predeterminada. Woocommerce trae predeterminada la opción de cobrar a través de Paypal y también te da la opción de integrarlo con plataformas como Stripe que funciona muy bien en la mayoría de países. 

Por otro lado, Wix también posee una tienda de ecommerce integrada. Sin embargo, el problema es que si eres un usuario gratuito, no puedes aceptar pagos en línea en absoluto. Lo que significa que te verás obligado a actualizar a un plan premium para poder cobrar. 

¿Quién es mejor Wix o WordPress?

Después de haber comparado a Wix vs WordPress, ¿a ti qué te parece? 

Desde mi punto de vista y experiencia WordPress es superior en todos los aspectos. 

Wix se dirige principalmente a las personas que necesitan una página web rápida y gratis, pero al final con las constantes ventas adicionales y los mensajes confusos no terminan ofreciendo un sitio web gratis que sea funcional. 

Y a largo plazo Wix puede terminar costando incluso más caro que WordPress. 

Por su lado el poder que te da WordPress para crear una página web a medida, personalizada y funcional es mucho mayor. 

Y la experiencia de trabajar con WordPress también es mejor, más fluida y estable. 

Si bien es cierto que la curva de aprendizaje con WordPress será mayor puedes encontrar muchísima información online, como este blog, para cubrirla. 

Lo único que tengo para decirte es que si tu proyecto va en serio yo no lo dudaría más, entre WordPress o Wix, me quedaría con WordPress mil veces. 

Si decides crear tu sitio en WordPress aquí te comparto algunos artículos que pueden interesarte: 

¿Aún estás pensando si quieres hacerlo todo tú o mejor eliges olvidarte de todos estos aspectos técnicos (wordpress o wix, contratar el hosting, el dominio, asociar DNS, activar el certificado SSL, elegir la mejor plantilla, etc.) para usar ese tiempo centrándote en tu negocio? Si optas por la segunda opción puedo encargarme de diseñar tu página web con herramientas y programas de construcción premium.

Pero si aún quieres estar al mando de todo tu proyecto y lo único que necesitas es alguien que te guíe y te resuelva tus dudas, también ofrezco una  Asesoría 1 a 1

No dudes en escribirme para que pueda ayudarte a hacer realidad tus objetivos!

Ahora ya sabes la respuesta a ¿cuál es mejor WordPress o Wix? Espero que este artículo te haya servido! 

Si tienes alguna otra duda sólo tienes que dejarla abajo en comentarios para que pueda ayudarte a resolverla. 👇

¡Comparte el post si te ha sido de utilidad!

Un gran abrazo, y hasta la próxima.

Comparte aquí:

Leer también

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *